Alberto Gómez

Alberto Gómez es Agile Coach  /Scrum Master. Ingeniero informático apasionado de las metodologías Ágiles, la cultura Kaizen y con un Postgrado en Metodologías Ágiles (PMA). Sus más de 18 años de trayectoria profesional así como su quinta presencia como speaker en la Conferencia Agile Spain avalan experiencia dentro del sector. A lo largo de estos años ha podido ayudar tanto a pequeñas como a grandes organizaciones a construir sus productos de una manera más eficiente y productiva. Alberto es especialista en trabajar con equipos aplicando técnicas Lean / Agile, y sin perder de vista el trato humano y ha ayudado a transformar y evolucionar en la cultura corporativa de las empresas reconocidas dentro del sector.

      

Belén Moreno

Belén estudió Ingeniería Informática Superior en la Universidad de Alicante. En aquellos años descubrió el proyecto www.aegee.org, el cual le permitió abrir su mente a intercambios multiculturales, viajar por toda Europa asistiendo y organizando eventos y descubrir qué significaba ser parte de un equipo, pertenecer a una comunidad. Desde entonces ha sido miembro de varias… Hasta llegar a formar parte del equipo organizador de la CAS2018 como “ayudante motivada”. Tras años de ser programadora Backend, Frontend, Lead Frontend y Head of Department, ahora concibe todos esos roles de otra manera gracias a la formación y puesta en práctica de Metodologías ágiles y el Peopleware.

       

Federico Casabianca

Fede es Ingeniero en Informática, que ha vivido en diferentes países (Argentina, Italia, EEUU, España) y trabajado a su vez en diferentes compañías de IT, llevando a cabo diferentes funciones (programador, analista, team lead y project manager).

Su primero contacto con Agile fue en 2011. Iniciando como desarrollador, para luego pasar a ser Scrum Master, y para luego explorar el rol de Product Owner. Hasta llegar al punto de ayudar a otros a adoptar el mind-set agile.

Tiene un MBA por la EOI focalizado en entrepreneurship.

Actualmente su rol cuadra más con el de un Agile Coach. Ayudando y acompañando equipos en su camino de adopción y transición nuevas formas de pensar con el objetivo último de crear impacto en lo que producen

Se considera a sí mismo un experimentador en serie, no conformista e instigador de la mejora continua.

Le apasiona todo lo que tenga que ver con el cambio focalizado en personas.

      

Jorge Muria

Ingeniero Superior en Informática y apasionado de las Metodologías Ágiles desde 2010. Trabaja como Scrum Master y Agile Coach en GFT ayudando en la transformación digital a entidades financieras.

Conocedor tanto de la parte tecnológica de Agile como XP, Devops o Clean Code como de la parte más de gestión del trabajo y lo relacionado con las interacciones dentro de un equipo y la motivación de sus miembros. Desde 2011 lleva empujando con la comunidad AgileAlicante para que desde aquí se conozcan estas metodologías y para difundir la imagen de Alicante no sólo como una provincia de turismo sino como un posible Hub tecnológico.

      

María Sierra Arce

María Sierra Arce es Agile Coach y Design Thinker. Ingeniero en Informática, Máster en Metodologías Ágiles por la Universidad de La Salle URL y está formada en Innovación por el Instituto Europeo de Diseño de Barcelona.

María ayuda a sus clientes a resolver sus problemas organizacionales mediante coaching en metodologías ágiles y le apasiona generar espacios de co-creación donde maximiza el talento del equipo. Tiene varios casos de éxito de coaching en contextos críticos con situaciones desfavorables.

María imparte clases de metodologías ágiles en Postgrados y Másters de La Salle URL.

            

Pepe León

Pepe es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos cuya pasión por la gestión empresarial le hizo comenzar su carrera profesional en el sector de la Consultoría.

Debido a ello, disfrutó de la experiencia de formar parte del departamento de Estrategia Digital & IT de una gran empresa del sector energético, permitiéndole tener un primer contacto con las metodologías Agile durante 2017, impulsando la adopción de las mismas y llegando al punto de convertirle en un apasionado del Agile.

Actualmente, actúa como Scrum Master en diferentes casos digitales, con el objetivo primordial de acompañar y facilitar a los equipos Scrum a conseguir sus objetivos definidos.

Este año ha formado parte de la Organización de la CAS 2018 con unas ganas inmensas por seguir aprendiendo a través de la experiencia y conociendo, más en profundidad, la filosofía Agile.

 

Rubén Antón

Rubén ayuda a equipos a evolucionar técnicamente haciendo posible la entrega frecuente y temprana de valor. Los acompaña durante su proceso de implantación de eXtreme Programming, transmitiendo sus valores y principios a la vez que adapta sus prácticas al contexto de la organización.

Cumplió su sueño de trabajar en San Francisco donde, además de desarrollar, ayudó a la organización a aumentar su entendimiento de los principios ágiles para que la practica de SCRUM no quedara hueca, a definir el producto de una forma que fuera realmente iterable y a evolucionar sus prácticas técnicas de modo que el proceso de desarrollo no se convirtiera en una pesadilla.

Tras comprobar de primera mano que no estamos tan lejos como creemos, ha vuelto a Alicante con la intención de transmitir todo lo aprendido y reducir la brecha.

Fundó la comunidad local Software Craftsmanship de Alicante en la que a día de hoy sigue compartiendo su conocimiento.

www.rubocoptero.com

      

Carolina Escobar

Caro es co-fundadora y CEO en Somos Más Europa. Miembro del HUB Madrid, socia-inversora y miembro del Consejo de Impact HUB Bogotá. Fundadora del grupo Espacio Abierto. Profesora en el Master de la Universidad Autónoma de Madrid e instructora en fundamentos de negocio.

Caro actúa como Consultora, Coach y Scrum Master. Experta en Gestión de Conocimiento y Networking. Interesada en temas de cambio social, emprendeduría social, gestión del conocimiento, social media, sistematización de experiencias, métodos de gestión ágil y coordinación de relaciones e iniciativas sociales. Tiene una extensa experiencia en tecnologías y proyectos del tercer sector.

Actualmente es titular de la licencia de TEDxTresCantos.

       

Nuestros patrocinadores.

Nuestros colaboradores.